Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
Del 14 al 17 de septiembre tuvo lugar el curso de verano “Renaturalizar las ciudades: las Soluciones Basadas en la Naturaleza” en el que parte del equipo de Bioazul impartió algunos de sus módulos.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) fue la encargada de organizar este curso, bajo la dirección de Enrique Salvo-Tierra (profesor de la Universidad de Málaga) y Andrés Alcántara Valero (Departamento Corporativo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para el Mediterráneo – UICN-Med). Las jornadas programadas tuvieron como objetivo demostrar el potencial de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) realizando una revisión de las buenas prácticas más relevantes en el ámbito mediterráneo europeo, nacional y local de la mano de grandes expertos. Actualmente nos enfrentamos a grandes desafíos como la urbanización insostenible, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y los desastres naturales, haciendo que las infraestructuras verdes o SbN se conviertan en una solución segura para hacer frente a todos estos desafíos. El curso tuvo lugar en el Centro Pompidou de Málaga y contó con la participación de 29 alumnos interesados en aprender y conocer en detalle cuáles son las ventajas de las SbN.
Nuestra CEO Antonia Lorenzo fue la encargada de explicar el papel que tienen las infraestructuras azules, solas o combinadas con SbN, en nuestras ciudades en un contexto de cambio climático. Algunos de los datos que destacó fueron la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático y crecimiento demográfico, ya que influyen en la disponibilidad y cantidad del recurso, su calidad y los desastres naturales asociados al agua. Antonia reivindicó el papel de las infraestructuras azules, solas o combinadas con infraestructuras verdes y grises, para la planificación y gestión integrada del agua y de los ecosistemas asociados, para paliar efectos del cambio climático, la consecución de los ODS y del Acuerdo de Paris. Presentó, junto con Rubén Mora de Rizoma Fundación, algunos ejemplos de proyectos con enfoques menos convencionales enfocados en el uso de aguas regeneradas en los que Bioazul está involucrado (RichWater, PAVITR y FIT4REUSE) y en soluciones basadas en la naturaleza como drenaje urbano sostenible en el C.E.I.P. LUIS BUÑUEL de Málaga (GCMP. Paisajes Resilientes) y la renaturalización del Rio Guadalmedina en Málaga (Rizoma Fundación).
Nuestro compañero Gerardo González (Bioazul) y Cristian García-Espina (Promálaga) presentaron el proyecto Connecting Nature y su aplicación en la ciudad de Málaga. Durante su intervención, se presentaron algunas de las actividades y herramientas más destacadas del proyecto hasta la fecha, como es la alineación de estrategias y objetivos de las ciudades piloto participantes en el proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o la revisión y publicación de 93 indicadores medioambientales para medir el impacto de las SbN en las ciudades.
También se dieron a conocer los resultados de la encuesta, llevada a cabo en el marco de Connecting Nature, sobre Empresas basadas en la Naturaleza (EbN) con el objetivo de profundizar e identificar qué es una EbN, cuáles son las oportunidades y retos a los que se enfrentan, y cómo este tipo de organizaciones pueden ayudar a las ciudades a maximizar el potencial social, económico y medioambiental de las soluciones basadas en la naturaleza.
Por otro lado, se dio a conocer la nueva Plataforma sobre Empresas basadas en la Naturaleza en la que se ha trabajado durante los últimos meses. La plataforma, que acaba de lanzarse, servirá para:
Asimismo, la plataforma permitirá a sus usuarios compartir obstáculos o retos que hayan identificado con el fin de obtener apoyo por parte de otras entidades, así como anunciar ofertas de empleo u oportunidades de financiación, entre otras. Os animamos a que os registréis en la plataforma, ya que podéis hacerlo tanto como empresa relacionada con las SbN o bien como usuario particular interesado en el sector. Haz clic aquí para registrarte.
Para finalizar la jornada, se propuso a los asistentes del curso un ejercicio práctico basado en el barrio malagueño de Lagunillas. Para ello, se hizo una breve contextualización social, económica y medioambiental del territorio y se pidió a los participantes que propusieran soluciones basadas en la naturaleza para abordar alguno de los retos identificados en el barrio. La propuesta de estas SbN se llevó a cabo haciendo uso del Canvas y Modelo de Negocios para SbN creado en el marco del proyecto Connecting Nature. Este modelo, que se debe emplear en las fases iniciales de planificación de una SbN, se ha desarrollado junto a las 11 ciudades piloto que participan en el proyecto. Así, los participantes pudieron diseñar un modelo de negocio sostenible a largo plazo y asociado a su propuesta de SbN identificando las actividades necesarias, recursos, socios clave, modelo de gobernanza, y la estructura de costes, entre otras. La guía en español para implementar este modelo de negocios está disponible en: https://connectingnature.eu/sites/default/files/downloads/NBS-BMC-Spanish.pdf.
Los alumnos también pudieron disfrutar de una experiencia de campo en el que hicieron un análisis territorial de la ciudad y naturaleza a través de la costa del sol donde visitaron varias localizaciones de Málaga.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl pasado 27 de marzo, tuvimos ...
Tiempo de lectura: 3 minutosEn el ámbito de la investigación ...
Tiempo de lectura: 3 minutosEl pasado 13 de marzo de ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad