Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
La ciencia y la tecnología moldean el mundo moderno, pero la desigualdad de género sigue siendo un problema persistente en estos campos. A pesar de los avances hacia la igualdad, las mujeres y las niñas continúan estando subrepresentadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Reconociendo la importancia de cerrar esta brecha de género, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la UNESCO y ONU Mujeres han abogado por una mayor inclusión y más oportunidades para mujeres y niñas en la ciencia.
La brecha de género en la ciencia
Según la UNESCO, solo una de cada tres personas investigadoras en el mundo es mujer, y las mujeres representan solo el 35 % de los graduados en STEM. Su participación es aún menor en campos emergentes como la inteligencia artificial, donde solo el 20 % de los profesionales son mujeres. Estas cifras reflejan las barreras sistémicas que enfrentan las mujeres, incluidos los estereotipos, la falta de modelos a seguir y la discriminación en la academia y el ámbito laboral.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha enfatizado que «más mujeres y niñas en la ciencia significa una mejor ciencia». La diversidad en la investigación aporta nuevas perspectivas e innovaciones que benefician a toda la sociedad. Sin embargo, los prejuicios de género arraigados en los sistemas educativos y las culturas laborales siguen desalentando a las niñas a seguir carreras científicas.
El impacto de los estereotipos de género
Los estereotipos de género comienzan desde una edad temprana, influyendo en las decisiones que toman las niñas sobre su educación y futuro profesional. Muchos planes de estudio y prácticas docentes aún refuerzan roles de género tradicionales, limitando las oportunidades para las jóvenes en STEM. Como resultado, menos mujeres acceden a carreras científicas y, quienes lo logran, suelen enfrentar desafíos como brechas salariales, falta de oportunidades de liderazgo y acoso en el lugar de trabajo.
Un estudio de la AAUW (Asociación Americana de Mujeres Universitarias) reveló que las mujeres en STEM enfrentan mayores tasas de discriminación, salarios más bajos en comparación con sus colegas hombres y menos oportunidades de crecimiento profesional. Estos desafíos son aún mayores para mujeres de comunidades marginadas, incluidas mujeres indígenas, con discapacidad o de bajos recursos.
Por qué la representación es importante
La subrepresentación de las mujeres en la ciencia tiene consecuencias de gran alcance. Cuando las mujeres son excluidas de la investigación y la innovación, el progreso científico se ve afectado. La falta de diversidad conduce a resultados de investigación sesgados que no abordan las necesidades de toda la población. Por ejemplo, durante décadas, los estudios médicos se centraron mayormente en sujetos masculinos, lo que generó lagunas en la comprensión de la salud de las mujeres.
Fomentar que más mujeres y niñas sigan carreras científicas es fundamental para impulsar la innovación y garantizar que los avances científicos beneficien a todos. El presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Kőrösi, señaló que excluir a las mujeres de STEM «frena» los esfuerzos globales para lograr un desarrollo sostenible.
Rompiendo barreras y promoviendo la inclusión
Para cerrar la brecha de género en la ciencia, es necesario tomar medidas concretas, como:
Un futuro con igualdad de oportunidades
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, nos recuerda la urgente necesidad de lograr la igualdad de género en STEM.
Creemos un entorno inclusivo donde mujeres y niñas puedan desarrollarse en la ciencia. El futuro de la ciencia depende de la diversidad, y alcanzar la igualdad de género en STEM no es solo una cuestión de justicia, sino un pilar esencial para el progreso y la sostenibilidad.
Tiempo de lectura: 3 minutosLa ciencia y la tecnología moldean ...
Tiempo de lectura: 3 minutosEl pasado 19 de noviembre, desde ...
Tiempo de lectura: 3 minutosDesde BIOAZUL, en colaboración con un ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad