Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
En el ámbito de la investigación e innovación europea, la comunicación se ha convertido en una pieza clave para garantizar el impacto real de los proyectos. Programas como Horizonte Europa, PRIMA o LIFE destinan recursos significativos al desarrollo científico y tecnológico, pero cada vez es más evidente que sin una comunicación eficaz, muchos de esos avances no se traducen en mejoras tangibles para la sociedad.
La Comisión Europea lo ha dejado claro: los resultados de la I+D deben llegar a las personas, inspirar cambios, informar decisiones, y contribuir a resolver los grandes retos de nuestro tiempo. Esto es especialmente relevante en el ámbito del cambio climático, donde el conocimiento científico existe, pero su apropiación social sigue siendo desigual y, en muchos casos, obstaculizada por la desinformación.
Lo mismo ocurre con el agua: pese a los importantes avances en eficiencia, reutilización, economía circular y tecnologías de tratamiento, la brecha entre el conocimiento técnico y su implementación social sigue siendo un obstáculo. Las soluciones innovadoras necesitan ser entendidas, aceptadas y apropiadas por los actores que las van a usar: ciudadanos, agricultores, responsables públicos y empresas. Una comunicación clara, cercana y participativa es esencial para que el conocimiento sobre el agua genere impacto real.
En la actual configuración del espacio público digital, los procesos de información y comunicación ciudadana están cada vez más expuestos a narrativas que desafían directamente los consensos científicos sobre el clima o la escasez de agua. Estas narrativas desinformadoras no son simples errores o malentendidos: son construcciones intencionadas que buscan disputar el relato dominante, apelando a emociones, identidades y valores compartidos que —en muchas ocasiones— resultan más eficaces que los datos objetivos para moldear la opinión pública.
Desde BIOAZUL, creemos que la ciencia no debe limitarse a producir conocimiento: debe también repensar sus formas de relación con la sociedad. La desinformación no se combate únicamente con más datos o con mayor precisión técnica: se combate con confianza, diálogo y narrativas significativas.
En BIOAZUL creemos que comunicar ciencia es también un ejercicio de creatividad, empatía y conexión humana. Para ello, es fundamental recuperar el arte de contar historias: historias que pongan rostro a los problemas y a las soluciones, que expliquen cómo el cambio climático, la escasez de agua o la contaminación afectan a personas concretas —y cómo la investigación mejora sus vidas.
Inspirándonos en otras formas de expresión —el cine, la literatura, el arte visual o el teatro—, exploramos nuevas formas de narrar el conocimiento científico, haciéndolo más accesible, más cercano y más transformador. La ciencia no solo genera datos: genera esperanza, conflictos, aprendizajes y posibilidades, y todo eso merece ser contado con el cuidado y la sensibilidad que encontramos en las buenas historias.
Al final, se trata de ponerle cara a la ciencia. De mostrar a quienes investigan, a quienes viven las consecuencias de los retos ambientales y a quienes se benefician de las soluciones. De construir relatos que no informen solo con la razón, sino que también toquen el corazón.
Contamos con una sólida trayectoria en proyectos europeos de innovación (Horizonte Europa, PRIMA, LIFE, entre otros), donde nuestra experiencia en ámbitos como la gestión del agua, la economía circular, la sostenibilidad urbana o la agroalimentación se ha enriquecido con enfoques transversales de comunicación inclusiva, ciencia ciudadana y participación activa de los actores locales.
Nuestro equipo multidisciplinar —científicos, comunicadores, especialistas en sostenibilidad e innovación social— nos permite abordar la comunicación ambiental no solo como una tarea de difusión, sino como un verdadero proceso estratégico de transformación cultural, empoderamiento ciudadano y generación de confianza.
En BIOAZUL estamos preparados para liderar o colaborar en Work Packages y acciones centradas en:
En proyectos como SUWANU EUROPE, P2GREEN, NOVAFERT, BONEX o BOOST-IN, hemos demostrado nuestra capacidad para:
BIOAZUL no solo comunica ciencia: la convierte en relato compartido, en acción colectiva y en oportunidad para construir un futuro más justo y sostenible.
Tiempo de lectura: 3 minutosEn el ámbito de la investigación ...
Tiempo de lectura: 3 minutosEl pasado 13 de marzo de ...
Tiempo de lectura: 2 minutosDel 12 al 14 de marzo ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad