Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
La Semana Mundial del Agua, celebrada del 25 al 30 de agosto en Estocolmo, ha resultado ser todo un éxito consiguiendo reunir a más 3.000 profesionales y expertos procedentes de distintos sectores y países con un objetivo común: analizar y ofrecer soluciones para hacer frente al actual estrés hídrico y demás desafíos del sector del agua.
El lema de esta cuarta edición ha sido “Agua para la sociedad: incluidos todos”. Este foro está organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (Stockholm International Water Institute) sirviendo como punto de encuentro para todos los actores implicados en la toma de decisiones sobre la gestión eficiente de los recursos hídricos y reflexionar sobre los problemas de falta de agua en el mundo.
Este evento está dirigido también a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el ODS6 enfocado a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua de cara al 2030.
Los datos que actualmente ofrecen UNICEF y la Organización Mundial de la Salud en relación con la disponibilidad de los recursos hídricos son alarmantes:
Actualmente, los recursos hídricos se encuentran en una situación crítica en la mayoría de los países donde su disponibilidad es cada vez más reducida y se incrementa el déficit entre la demanda prevista y el agua disponible. El cambio climático también provoca sus estragos, aumentando los períodos de sequía y disminuyendo los niveles de reservas de agua dulce.
Además, el 70% del consumo del agua se destina al uso en el sector agrícola, convirtiéndola en uno de los recursos más demandados. El estrés hídrico aumentará en los próximos años y los países más pobres serán los más afectados, seguido de aquellas personas que viven en deltas fluviales.
Los países tendrán que hacer una gestión eficiente del agua si quieren hacer frente a estos retos y desafíos que se plantean. Para ello, los países y agentes del sector deberán diseñar herramientas institucionales, gestionar la información y desarrollar infraestructuras. La ciencia y la tecnología están muy relacionadas también, pues son clave para ofrecer alternativas que mejoren esta situación.
Para ello se deben explorar nuevas formas que permitan desarrollar fuentes de agua no convencionales, además de tecnologías innovadoras que mejoren la productividad y protejan los recursos hídricos. Una alternativa al uso de agua en agricultura es el empleo de aguas regeneradas garantizando los niveles de calidad y unos costes menores de inversión y energía. Reutilizar el agua amplía además su ciclo de vida y contribuye a preservar los recursos hídricos en consonancia con los objetivos de economía circular.
La Semana Mundial del Agua se ha convertido en el evento más importante a nivel mundial para presentar las últimas novedades y soluciones ante el estrés hídrico y debatir sobre el cambio climático, la seguridad alimentaria y la tecnología innovadora. Se celebra la última semana de agosto desde 2015 y se ha convertido en una de las fechas claves para todos los actores implicados en el sector del agua.
Tiempo de lectura: 4 minutosEl pasado 27 de marzo, tuvimos ...
Tiempo de lectura: 3 minutosEn el ámbito de la investigación ...
Tiempo de lectura: 3 minutosEl pasado 13 de marzo de ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad